Mostrando entradas con la etiqueta Map of a World. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Map of a World. Mostrar todas las entradas

05 diciembre 2013

Reading is Sexy


Promesas incumplidas. Creo que así podría llamar esta entrada (aunque si tiene otro nombre es por una buena razón) pues hay promesas que están hechas para no ser cumplidas, así que además obtienes ese extraño placer de lo ilícito. Hace unos meses me prometí no comprar libros y tirar de los que tengo en mi pseudo-epub reader y de los que he ido acumulando con los años. 

Promesa que me ha costado mantener claro está, pero se ha hecho imposible cuando te encuentras en un país que no es el tuyo y unos ojos bonitos te hacen entrar en una pequeña tienda de segunda mano china, donde los libros se acumulan amontonados en pilas desordenadas y todo huele a papel viejo, y por 5 ringgits te encuentras con una edición amarillenta de una autora que siempre has querido leer y que no podría ser más british, 'how very colonial of me'. 

Los que digan que leer no es sexy no saben de lo que hablan. 

24 julio 2013

Map of a World 10


1.
Hace unos meses salió la revista Vermouth, en la que participo con unas cuantas fotos, y ya se están quedando sin números pues les ha quedado fantástica, tienen un gustazo de muerte y consiguen crear una cohesión interna maravillosa. 

2. 
Matt Wilson, que maravilla de fotógrafo, que extraordinaria sensibilidad. Cómo leí una vez en el blog de Hila, hay más fotografía que la de lens flare melancólicos y chicas de largas melenas estiradas en campos de lavanda... (que no quita que me gusten a mi también, pero esa es otra historia).

3. 
El libro (y la exposición) de Mike Brodie: A Period of Juvenile Prosperity, lo habréis visto, supongo que hasta en la sopa, pero es que es un genial documento de una juventud nómada y valiente. Me encantaría tener o ojear el libro (o poder visitar la exposición). ¿Qué tiene la vida nómada que tanto apasiona?

4.
Ya ha salido la nueva longlist del premio Booker, uno de los pocos premios en los que confío (creo que ya lo he dicho antes, así que siento la repetición. Ya tengo ganas de saber quién gana, soy parcial de Toíbin, pero es que Toibin es uno de mis autores preferidos, pero no estaría de más que lo ganará un autor más novato.  

Y luego tienes portadas tan fantásticas como estas... 


5. 

Por fin conseguí ver Stoker de Chan Wook Park (el director de Oldboy). No me entusiasmó pero la estética colorista, calculada y elegante tan típicamente coreana me gustó muchísimo. Bueno, también me gustó algo que es muy típico de la cinematografía coreana, esa facilidad para la muerte y la crueldad (¿géneros? ¿pero qué es eso?). 

06 febrero 2013

Map of a World (09)

La edición de serigrafía. 

A la práctica empecé el curso nuevo de serigrafía la semana pasada, aunque fuera un desastre olímpico y mi productividad se limitara a detectar fallos constantes. Un mes sin hacer nada y ponerse las pilas fue de lo más terrible.

De todas formas, las clases me dan algo que resulta impagable, las ideas que surgen de la práctica. Estoy ya pensando en proyectos nuevos y tengo ya algunos medio planeados.

Esta entrada lleva reposando unas semanas, pues quería asegurarme y revisar las recomendaciones que aquí os hago. Ésta es una selección de 5 geniales compañías americanas que se dedican a la serigrafía. Debo reconocer que ahora como ahora conozco poco del mercado español (europeo) excepto por un par de talleres... es un trabajo en proceso, en el que sólo acabo de entrar; así que incluyo un extra: un atelier de Barcelona. 


1.

Sonnenzimmer son un estudio pequeño de serigrafía que se especializa en pósters tanto de arte como de música. Son mis ídolos. Si sus pósters no fueran tan caros creo que me los compraría casi todos. Su estilo, composición, uso de los colores me parecen casi perfectos.

2.

Landland. Si hay algo que me gusta de Landland son su particularidad y originalidad. Son composiciones aparentemente sencillas pero de cuatro y cinco tintas, lo que las hace francamente complejas. Ricas e intensas.

3.
The Decoder Ring. Es una de las compañías más conocidas de serigrafía, capaces de producir piezas artísticas de gran calidad así como montones de pósters para conciertos.Y todos especiales.

4.

Powerhouse. Powerhouse se dedican a los pósters de música rock, lo que les da un estilo muy particular y se nota. Bloques de color intenso, estilo rock. Son también los editores e impresores del portafolio de Beautiful Losers, lo que siempre son geniales puntos a favor.

5.

Delicious Design League. Complejos, coloristas, su mezcla de fotografía, dibujo y diseño me fascina. Las manchas de tinta, los colores llamativos, sin reparos.


Extra:



Barba Silkscreen Atelier, por supuesto. Hay algo en este estudio que los hace muy cercanos, la calidad de su portafolio y sus proyectos personales, el obvio amor e ilusión por la técnica, ese estilo tan personalísimo. Son unos de mis puntos de referencia de Barcelona y me encanta ver como su estudio tira para adelante.

11 diciembre 2012

Map of a World (08)

A parte de una de aquellas gripes de las que hunden en la miseria (sí, drama, pero 2 días a 39-40 de fiebre con sueños de fragmentación física y su consecuente consciencia, vuelven a cualquiera un poquito dramático), las últimas semanas de internet y vida (semi)real han dado bastante de si:



1.
Aprender nuevas habilidades siempre es algo extraño, pero si son habilidades de las que siempre aprendes, pues aún más. Llevo sólo un par de meses de clases y me exige un esfuerzo mental que me entusiasma. Tengo ideas y proyectos nuevos en lugar de sentirme atascada constantemente. Silk Screen Basics: A Complete How-to Handbook, es uno de aquellos libros para completamente novatos como yo y aunque en un par de cosas no son tan claros como me gustaría si que me está resultando super útil. 

2. 

Me enamoré completamente de Sigur Rós esta primavera pasada. No es uno de aquellos amores largos y fieles, pero si que es, por el momento, intenso y constante. A Sidi Larbi Cherkaoui lo conozco de hace un par de años, cuando tuve la enorme suerte de ver Dunas en el Grec. Me encantó y aunque no sé demasiado de danza contemporánea, pasó a ser uno de aquellos coreógrafos que me alucinan (junto a Wayne McGregor).

3. 
Jae Hyo Lee, y sus esculturas de árboles... quizás debería decir, esculturas *de* árboles. 

4.
Jessica Drenk y sus esculturas de lápices. Me gusta el adjetivo orgánico relacionado con el arte, solo espero que no lleguemos a sobarlo hasta la saciedad (yo incluida).

5.
Mono:kultur es una revista de entrevistas. Cada uno de sus ejemplares se centra en alguien al que le hacen escribir (hablar) de manera inteligente y coherente. Este se publicó el 2009, así que no es exactamente una novedad, pero ¿como me iba a resistir si es Tilda Swinton? No, en serio, es Tilda Swinton. 

19 octubre 2012

Map of a World (07)

Hay días en que nada, nada, nada. Otros en que hay tantas cosas por hacer y por ver que el tiempo se queda corto.

1.

Uno de estos será para mi... esperando mi ejemplar de Sad Girls.

2.

Ye Rin Mok documentó fotográficamente su primera clase de cerámica, este pequeño librito de Booklet Press nos las comparte.

3.

Hay maneras y maneras de aprender un lenguaje. ¿Estos blocs de coreano? Una maravilla de Allied Operations.

4.

Me encantaría comprarme Kinkfolk, sobre todo para el ejemplar de otoño. Los colores son absolutamente maravillosos, pero los gastos de envío son horribles [Foto de We Are the Rhoads].

5.

Supongo que he hecho trampa. Me leí el libro hace un par de años así que entrar en la serie fue para mi lo más fácil del mundo. Y con esa ventaja, no os podéis imaginar lo que la disfruté. El libro me costó, lo reconozco, no me gustó tanto como A Good Soldier (quizás fue el momento). Pero sabiendo a que me enfrentaba, fue tan fácil dejarse llevar. [Gráfico de Living on borrowed time]

19 julio 2012

Map of a World (06)

La edición fotográfica.

Mi fascinación con la fotografía, habreis notado, no hace más que aumentar. 

Nunca he estudiado fotografía, nunca he tenido un profesor que me enseñara su historia y su teoría, así que lo poco que se acerca del tema es una cuestión de equivocarme y volver a empezar. Y no hablo únicamente de cuando cojo una cámara, hablo también de cuando me dedico a buscar (y encontrar) fotógrafos. Busco por instinto y por gusto, como con los libros, pero sin el fondo de educación formal que tengo con la literatura.

En el fondo busco lo mismo, me imagino; esa elusiva belleza del impacto.

1.
En la entrevista que Estelle Hanania concede a Dazed Digital sobre La Guerre du Feu, el proyecto colaborativo entre esta y Christophe Brunnquell para la galería 12mail, confiesa que buscan que sus imágenes causen 'Fear. And Glee'. Conmigo lo han conseguido. Miedo y euforia. [Dazed Digital + VICE.]

2.
Charlotte Caron.

3.
El proyecto de la fotógrafa Jung Kim con Daniel Johnston: here. Daniel Johnston debe de ser, sin duda, uno de aquellos sujetos ideales de seguir con una cámara y Jung Kim capta todo su color y sus sombras.

4.
Kayo Ume es uno de mis descubrimientos favoritos. Me compraría todos sus libros de fotografía ahora mismo. Tiene una extraordinaria capacidad para captar lo más humano en todos nosotros y sus series sobre niños son sencillamente geniales.

5.
Seguro que los más aficionados ya conocen a Saul Leiter, pero para mi es un descubrimiento. Me entusiasma su uso del color y la composición de sus fotografías, casi como si fueran un cuadro de Hooper, pero mucho más urbano.

12 abril 2012

Map of a World (05)

Unas semanas de internet, in english, si lo quereis en castellano, solo decídmelo

I've read about this photos as being inspired by Jules Verne and Mark Twain. I see where it comes from, the young kids, those enormous and alien looking caves... the whole series of pictures are absolutely georgeous, innovative and original. My god, I'm in love with his talent. And I want the book for sure. Moonmilk by Ryan McGinley. [Via Miss Moss]

Correspondencia is a magazine from Argentina that focuses on literature and art. His maker is Juan Ignacio Moralejo and the magazine has been selected by the MoMA show Millenium Magazine. It looks stunning, I'm sure the contents will be as good as they look. I'm actually dying to get hold of one of those two numbers but as the move has let me a bit short of ready funds, I'll wait till I'm a bit more solvent. [Via Erik Heywood]

You know how, ususally, fairy tales were scary as hell? Before Disney intervened I mean, and transformed everything in saccharine. Well, Emily Carroll delivers back that creepiness in scary little comics, like the above pictured, The Prince and the Sea; wonderful fairy tales.

I first heard of Edward St Aubyn by an Allan Hollinghurst recommendation. Now, I'm reading wonderful things about the Patrick Melrose series as At Last (the final book) has just been published, and I'm just *dying* to get my hands on the first volume of which they are making a new paperback edition, I pre-ordered a copy and I'm just waiting for the publisher to just *send it* (by the way, I find incredibly interesting the fact that I'm really attracted to these novels and the New Yorker article linked above compares his prose to Anthony Powell's... and I'm reading Anthony Powell just now).


If you like typography, this experiment by Tien-Min Lao explores the relations between upper-case and lower-case letters. With her hands. Is an extraordinary visual reflection.

05 marzo 2012

Map of a World (04)

A collection of things to like, learn, watch and read (from a few internet weeks).

She's just an amazing woman, honest and real. (Via Tomboy Style)

사랑한다 (Come Rain, Come Shine) by Yoon Ki Lee. Nominated to the 'Goldener Bär' in 2011. The original title is a variation of "I Love You" (saranghanda). A love story, even when it seems it's not. I enjoyed it a lot. It's quiet and domestic, and very rational and civilized but they are breaking at the seams.

Makoto Kagoshima pottery is just lovely. As I'm moving to another place I'm obsessing over everything house related. So my usual love for pottery and ceramics is now a bit out of hands.  (Via All The Mountains)

Sara Cwynar is an artist after my own heart. I like everything she does, her ideas, her inspiration, her art theory, and how she actually delivers all that. This is her Documents on Private Life, as she says: 'Color coded still lifes found in homes. A collection of secrets. Imagery from Interior Design books. Real interiors. Diaries. Public/private juxtaposition.'

Mini Book Rec: Alpha Decay has just published El Tunel, a short story by Frederich Dürrenmatt. I finished the book in a few minutes and it's downright *scary*, maybe even more so because I love trains.

21 diciembre 2011

Map of a World (03)

 * La nueva temporada de Downton Abbey es incluso mejor que la primera, si es eso posible. La he visto ya dos veces, dadme un poco de tiempo y caera una tercera antes del especial de navidad que esta a  punto de salir.* (Via Herondales Tumblr)

* El genial poster de la adaptación de The Good Soldier por Masterpiece Theatre.* (Chermayeff and  Geismar).

* The Draggon's Egg, High Fantasy for young Adults por Adam Gopnik en el The New Yorker. Interesantísmo artículo sobre la lectura y la creación de un "mythos" para los lectores adolescentes; JRR Tolkien, Christopher Paolini, JK Rowling y Stephanie Meyer (que por cierto; tengo una opinión muy concreta de ésta última, pero el artículo plantea un par de aspectos que hacen que entienda mejor su éxito). * (Falling into Reading detail print by James Jean)

* El misterio de las delicadas Esculturas de Papel, dejadas, aún no se sabe por quien, en las bibliotecas de Edinburgh.* (Shy print by Caroline Gaedechens)

* All The World's a Page, por si no sabeis que regalar, los mejores pósters literarios (yo me quedaría con la Iliada y el de Moby Dick).*

15 noviembre 2011

Map of a World (02)

 La recomendación de Un Rey sin Diversión de Jean Giono de CEci. Qué maravilla. (Foto)

Otra maravillosa recomendación, esta vez de Óscar: Birds of America de Mary McCarthy. No, no me pregunteis que he hecho con el libro con el que estaba antes de leer estas dos recomendaciones, me siento horriblemente culpable de no tener más tiempo para leer. (Foto

Lizzy Stewart para Haruki Murakami.

¿Hay algo más maravilloso que Marlene Dietrich y Edith Piaf juntas? I don't think so... y si no ¿me lo enseñáis?


Así dibuja Mireia Pérez, ganadora el premio FNAC Sins Entido de Novela Gráfica 2011 (si ya sé): La Muchacha Salvaje

04 noviembre 2011

Map of a World (01)

Unas semanas navegando:

Self Service Magazine.

Lena Corwin, impresora téxtil, en la serie The Makers.

Mannen staan "muurkrant" te lezen (kranten die op de muur zijn bevestigd. Plaats…
Archivos fotográficos en neerlandés.

Micah Lidberg para Haruki Murakami en Nowness.

Jon Contino's Cape Horn, porque esta semana me encuentro con Moby Dick por todas partes.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...