Mostrando entradas con la etiqueta Shirley Jackson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shirley Jackson. Mostrar todas las entradas

18 abril 2013

Regalos de Sant Jordi (I)


EDITADO : ya no tengo ninguno!




Sant Jordi se acerca, la feria del libro de Madrid se acerca, lo mismo con las ferias de Sevilla, Granada, etc... A pesar de ser éste un sector en crisis aún somos muchos a los que nos gusta leer, y no únicamente leer, me refiero a leer de este producto tan revolucionario: el libro impreso en papel.

Cómo me hace mucha ilusión celebrarlo de alguna manera algo distinta este año (y siguiendo la misma línea de esta entrada anterior), voy a programar una serie de entradas, una por día hasta el 23, con una pequeña selección de libros... ¡de regalo!

Podéis escribirme aquí o a mi mail (tanit.taltavull@gmail.com) y si puedo os contestaré lo más rápido posible, pero si el mundo exterior me supera debido a la cantidad de trabajo que Sant Jordi genera, no os preocupéis, tarde o temprano os diré algo.

Vamos, si alguno de los libros que aquí pongo os interesa. Qué espero que sí, pues, en mi humilde opinión, los libros son buenos y como soy un poco obsesiva con cuidarlos, sólo están un poco gastados. 

Así que, aquí tenéis los primeros ❤




A Lost Lady de Willa Cather. 


Moon Tiger de Penelope Lively.

We have Always Lived in the Castle de Shirley Jackson.




PS: De la primera entrada que hice, aún tengo El Profesor de Charlote Brönte para regalar, si alguien lo quiere, tiene hasta el día 23 para pedírmelo.

19 octubre 2011

We Have Always Lived in the Castle de Shirley Jackson


Hay lecturas que descubren, aún y cuando no sabes exactamente qué te descubren. We Have Always Lived in the Castle, entreabre las puertas el mundo y la poética de una de las menos conocidas 'enfant terribles' de la literatura americana de principios-mediados del siglo XX, Shirley Jackson. Un mundo de desconocidos, de misterios, de brujas, de mujeres, de locura, de risa, de comida. Un mundo de soledad y violencia, un mundo de palabras, un mundo de magia.

Para aquellos que no la conozcan, Shirley Jackson vivió apenas 48 años (1916-1965), escribió unas cinco o seis novelas, un par de libros para niños y bastantes cuentos cortos, por los que es más conocida, y, sobre todo, es la autora de The Lottery, el cuento que consiguió el maravilloso honor de que el New Yorker, la revista que la publicó en 1948, perdiera centenares de subscripciones. Al parecer, sufrió de muchas dolencias psicosomáticas así como de neurosis y murió de un fallo cardiaco, fumadora compulsiva y con grave sobrepeso.

Jonathan Lethem la describe como un carácter dual: la suburbana Shirley Jackson, criada bajo la estricta regla de las apariencias de su madre, y la subversiva Shirley Jackson, quien, una vez casada con  el profesor y crítico Stanley Edgar Hyman, se convierte en la Shirley interesada en el voodoo y la magia, la intelectual, la sensible, la que fue capaz de captar la hostilidad de la provincilidad de la mentalidad americana media, y sería esa la Shirley Jackson que crearía una de las novelas más intrigantes de su época: We have Always Lived in the Castle.


Las hermanas Merricat y Constance Blackwood serán esa sensibilidad, esa magia o locura; encerradas en la gran mansión familiar, después que una de ellas envenenara al resto de su familia, protegiéndose de las miradas del resto del pueblo. ¿Pero que sucede cuando "cambio" amenaza con hacer entrar la vida vulgar y hostil que las rodea? Los poderes de Merricat haráb el resto... ¿O no?

'My name is Mary Katherine Blackwood. I am eighteen years old, and I live with my sister Constance. I have often thought that with any luck at all I could have been born a werewolf, because the two middle fingers on both my hands are the same length, but I have had to be content with what I had. I dislike washing myself, and dogs, and noise. I like my sister Constance, and Richard Plantagenent, and Amanita phalloides, the death-cup mushroom. Everyone else in my family is dead.'

Una maravilla. 




Credit: Photography by Anna Ådén.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...