30 noviembre 2011

Pequeña imprenta (o imprenta pequeña)



 

Con un poco de imaginación, algunos tipos (que puedes comprar en muchísimos anticuarios hoy en día) y una buena caja de herramientas, el mundo de la imprenta es asequible. Al menos para Ishac Bertran parece serlo. No hay nada como ser manitas.







[Via 40Fakes]

29 noviembre 2011

Jealously de Joe Rosenblatt


There is an orang-utan inside of me
       and he jumps excitedly
       when you throw your piranha eye
       at me with scorpion affection.
       (…)
Jealously de Joe Rosenblatt



[Pintura © Samuli Heimonen]

24 noviembre 2011

Sobre al arte de escribir (y el) sexo


La existencia de miles de distintos premios literarios que, bien sabemos todos, poco tienen ya de literarios, hace que muchos lectores ya no los usen como referencia al escoger sus futuras lecturas. En muy contadas ocasiones son sinónimo de calidad. Creo haber mencionado en alguna que otra entrada que, en principio, solo me fío de dos (una cuestión más de demostrada constancia a lo largo de los años, que de coincidir con el veredicto de un año en concreto): el Booker y el del Gremi de Llibreters. 

Pues creo que mentí en aquella ocasión; el premio que organiza la prestigiosa Literary Review debería exisitir en todos los idiomas de tan necesario, hablo del Bad Sex in Fiction Award
"In a year in which literary awards have come under fire for parochialism and dumbing down [we are] proud to uphold and recognise literary excellence from around the world ... The purpose of the prize is to draw attention to the crude, tasteless, often perfunctory use of redundant passages of sexual description in the modern novel and to discourage it." [The Guardian]
Al parecer, hasta el 6 de Diciembre, cuando se realiza la ceremonia de entrega del premio en el In and Out (o, ingleses, y su sentido del humor), el London's Naval and Military Club, aún hay tiempo nominar más pasajes y autores, pero hasta el momento estos son algunos de los nominados de este año:

- Stephen King por su nueva novela, 11.22.63;
- Haruki Murakami por 1Q84;
- James Frey por The Final Testament of the Holy Bible;
- Sebastian Barry;
- Lee Child;
- Christopher Tsiolkas por Dead Europe;
- Chris Adrian y su The Great Night;
- Jean Auel;
- Dori Ostermiller.

¿Absurdo? Lo dudo mucho, no hay nada más ridículo que estar leyendo un libro genial y llegar a una escena de sexo mal escrita (por motivos x, da igual cuales sean) para que parte de la magia desaparezca, ya sea por el ataque de risa o por pura incomodidad.


[Foto © Edward Hartig, vía The Constant Buzz]

22 noviembre 2011

The Shrine / An Argument

El nuevo video de uno de mis grupos favoritos, Fleet Foxes, me hace pensar en Ivan Ivanov-Vano, el Estudio Ghibli y Taiyo Matsumoto, condensados en 8 minutos de cuento:

Ilustración por Stacey Rozich.

¿Conoceis a Stacey Rozich? Stacey Rozich dibuja monstruos, máscaras, serpientes. Una de las más recientes representantes del nuevo arte folk americano, los diseños de Stacey Rozich son una mezcla de tradición popular y cuento infantil capaces de rememorar un universo que, aunque nunca ha existido, a todos nos gustaría que fuera un poco real. 







18 noviembre 2011

The Good Soldier de Ford Madox Ford


’THIS is the saddest story I have ever heard’. En parte puede que tenga razón, y no, únicamente, por los motivos que uno se pueda inicialmente imaginar.

Como he mencionado en otras ocasiones, la Primera Guerra Mundial marcó, en muchos aspectos, a toda una generación de hombres y mujeres que (como en estos casos ocurre) se tuvieron que replantear la realidad en la que vivían y en la que iban a vivir a partir de entonces. En el caso de The Good Soldier, la influencia es extrañamente particular: Ford escribió el libro justo antes de la guerra con la intención de llamarlo A Tale of Passion, pero debido al carácter de su protagonista principal, los temas de la novela y la realidad circundante del momento, terminó usando el epíteto de The Good Soldier irónicamente al referirse al libro y a su narrador principal… y así se quedó.

¿Cuál es esa historia triste? La amistad entre el matrimonio americano John Dowell y su mujer Florence y los ingleses Ashburnam, Edward y Leonora, a lo largo de nueve años viviendo por Europa. ¿Y que puede tener de triste? El profundo sinsentido de todo, incluso de los trágicos hechos que precipitaran la creación del relato.  

John Dowell, el narrador, nos navega, a su manera, por un mundo de impresiones (y, evidentemente, pasiones) en el que nada es lo que parece inicialmente, y en eso reside gran parte de la tristeza: la inconsistencia de Dowell como narrador de los hechos. Para muchos, Dowell es una figura inevitablemente trágica pues vive engañado por la superficie de todo aquello que le rodea; personalmente, creo que es doblemente trágica (o doblemente patética) ya que Dowell es probablemente consciente de ese engaño, de esa farsa en la que todos le rodean; al fin y al cabo, su presunta “inocencia” parece casi un crimen comparada con la clara comprensión de las circunstancias de Leonora, Florence y, hasta cierto punto, Edward.

Es difícil encontrar y explicar el tema de la novela (en muchos aspectos The Good Soldier, es una de las novelas más controvertidas del ‘Modernism’ inglés), y quizás eso sea el tema en si mismo: lo absurdo del mundo en el que hasta ahora se ha vivido, el replanteamiento de lo que es importante, si es que hay algo que lo sea. Por que a eso nos adentramos una vez empezamos el libro: a un mundo de confusión y de pérdida. 

Es uno de los más grandes libros que he leído en los últimos años.


[Photo via Lost Splendor, Archivos Drake Goodman

15 noviembre 2011

Map of a World (02)

 La recomendación de Un Rey sin Diversión de Jean Giono de CEci. Qué maravilla. (Foto)

Otra maravillosa recomendación, esta vez de Óscar: Birds of America de Mary McCarthy. No, no me pregunteis que he hecho con el libro con el que estaba antes de leer estas dos recomendaciones, me siento horriblemente culpable de no tener más tiempo para leer. (Foto

Lizzy Stewart para Haruki Murakami.

¿Hay algo más maravilloso que Marlene Dietrich y Edith Piaf juntas? I don't think so... y si no ¿me lo enseñáis?


Así dibuja Mireia Pérez, ganadora el premio FNAC Sins Entido de Novela Gráfica 2011 (si ya sé): La Muchacha Salvaje

Design & Books (02)

No todos los días uno se dedica a descubrir tesoros.

Cómo si de una novela de misterio se tratara, hace ahora un par de años, el ilustrador Javier Olivares, encontró un dibujo (una caida, un golpe, un marco viejo) de un diseñador gráfico de los 50 llamado Joaquín Pertierra, aparentemente, un desconocido. Entonces, como Hansel y Gretel, se dedicará a seguir las migas del autor por Europa, en un proceso de investigación donde parece encontrar más enigmas que respuestas. Un blog, un libro, una exposición y, aún así, un desconocido.

El Enigma Pertierra













13 noviembre 2011

Mourir Auprès de Toi de Spike Jonze, Simon Cahn y Olympia Le-Tan

De noche, al apagar las luces de la librería, esto es lo que ocurre en Shakespeare & CO; Mourir Auprès de Toi, un cuento que te atraviesa el corazón...

 


¿Que creíais que sucedía? (¡y así es como se hace!)

10 noviembre 2011

Crooks Like Us editado por Peter Doyle

Entre 1910 y 1930 el Departamento de Policía de New South Wales (Australia), emprendió la tarea de fotografiar, como proyecto de documentación, a todos aquellos criminales o sospechosos de serlo que fueran llevados a la central de policía de Sydney.

De allí surgieron las 2500 'Special Photographs', retratos de 'crooks', de supuestos criminales, de timadores, ladrones, gente fuera del sistema. A pesar de las directrices de las que surgen las fotografías, no estamos hablando de retratos como los tradicionales 'mug shots', en los que apenas se busca el registro de los rasgos faciales; estas fotografías son especiales, rebosan de la  personalidad del sujeto.

Crooks Like Us y su predecesor, City of Shadows: Sydney Police Photographs 1912-1948, son, en esencia, los catálogos de las exposiciones que Peter Doyle curó para el Justice & Police Museum partiendo de su enorme material fotográfico (por cierto, CoS está completamente descatalogado y como veréis solo accesible para los verdaderos coleccionistas, CLU, aunque de segunda mano, es asequible).

Según Peter Doyle las fotos muestran "hombres y mujeres recientemente sacados de la calle, en ocasiones, aún conmocionados por el drama de su detención" y a los que, sobre todo, se les "parece haber permitido, quizás, incluso, animado, a posar como más les gustara ante la cámara. Así pues, su identidad fotográfica parece haberse construido de una poderosa mezcla de predisposición natural, historia personal, hábitos e idiosincrasias, estilo personal (peinado, ropa, accesorios) y características físicas". Son fotografías, así pues, profundamente personales y, en cierta medida, respetuosas, pues a pesar de haberlas hecho la policía, no simplifican a sus protagonistas, todo lo contrario, captan una fantástica complejidad.

O, las historias:











1. Special Photograph no. 1090. El 1 de mayo de 1922, un mes después de que se tomará la fotografía, Albert Sing fue sentenciado a 18 meses de trabajos forzados por tres cargos de recibir objetos robados, entre ellos bolígrafos, cubiertos y ropa. 

2. Special Photograph no. 1097. A Thomas Bernard Hooper (39), Harold George Hooper (34), Vera Crichton, (23), y Nancy Cowman (19) se les acusa, según la NSW Police Gazette del 24 de mayo de 1924, de haber conspirado para realizar un aborto a Isabella Higgs. Las mujeres del caso fueron dejadas en libertad conforme aseguraran su buen comportamiento. Mientras los hermanos Hooper recibieron sentencias de 12 y 18 meses, respectivamente, de trabajos forzados.

3. Special Photograph no. 59Ernest Joseph Coffey, septiembre de 1928.

4. Special Photograph no. 915. Kong Lee aparece en numerosas ocasiones en el NSW Police Gazette como reventador de cajas fuertes y ladrón, y se especifica en el número de febrero de 1929 que se le vio en trenes en compañía de jugadores de cartas profesionales.

5. Special Photograph no. D32 (Drug Bureau photograph). Hazel McGuinness fue acusada junto a su madre, Ada McGuiness, de posesión ilegal de cocaína (en grandes cantidades). La policía describe como en uno de los arrestos en la casa de Darlinghust de los McGuiness como, la madre, Ada, lanzó una bolsa llena de paquetes de cocaína a su hija, gritando "¡Corre Hazel!". A pesar de eso, algunos detectives hablaron en favor de Hazel McGuinness en el juicio, argumentando que había sido obligada a una vida criminal por su madre ("la mujer más malvada de todo Sydney") que la había criado "en una atmósfera de inmoralidad y droga". A Hazel se le suspendió la sentencia.

6. Special photograph no. 971. Fotografía de William Cahill, 30 de julio de 1923, Central Police Station, Sydney. Ninguna Información.

7. Unnumbered Special PhotographEste negativo se encontró envuelto en un sobre de papel con la leyenda 'Group of criminals, Central 1921'. No se nombra a los sujetos, pero se cree que la mujer de la izquierda es Eileen Leigh o Barry (hija de Kate Leigh). El hombre del extremo derecho de la segunda fila puede ser Stephen Doyle y el que esta a su izquierda, Kenneth McLelland (o McCrerrand). El tercero de la izquierda de la misma fila podría ser el carterista y embaucador conocido como Frederick Mewson, así como el hombre del extremo izquierdo de la primera fila es, probablemente, el carterista Norman Smith.

8. Special Photograph no. 745. Joseph Messenger y Valerie Lowe fueron arrestados en 1921 por entrar en un almacén de la armada y robar botas y abrigos por el valor de 29 libras y 3 chelines. El siguiente año, cuando se tomó la fotografía, fueron acusados de entrar a robar en una casa. Los cargos fueron desestimados pero, algo más tarde, fueron nuevamente arrestados por robar unos aparejos y una silla de montar de la carrera de caballos Roseberry. Como adulto Messenger fue sobre todo activo en los bajos fondos de Sydney a lo largo de los años 20 y aparece en el NSW Criminal Register (16 de julio de 1939, entrada número 171) como un criminal experimentado y afiliado a bandas. La descripción de su modus operandi incluye: "Resistencia violenta al arresto... frecuenta tabernas, billares y carreras de caballos... se le ve junto a prostitutas". En la fotografía Messenger apenas cuenta con 18 años.

9. Special Photograph no. 168. Una entrada del Police Gazette, del 15 de septiembre de 1920 lee  "Alfred Ladewig, alias Wallace, y John Walker, alias Atkins, acusados provisionalmente de robar por engaño la suma de 204 libras en Brisbane (Q), propiedad de Alfred Walter Thomlinson, han sido detenidos por los detectives-condestables Matthews y Jones, y Condestable Especial Bladen de la policía de Sydney. Ambos requeridos en Brisbane"

10. Special Photograph no. 126. A Emma Rolfe mas conocida como May Mulholland (también  Sybil White, Jean Harris y Eileen Mulholland) se la sentenció numerosas veces, en los años 1919-1929, por robo de joyas y ropa (objetos de calidad: blusas de seda, kimonos y bufandas, objetos antiguos, etc) en varias casas en Kensignton y Randwick y de varias tiendas de la ciudad. Aparece como una mujer madura en el NSW Criminal Register el 5 de diciembre de 1934. En aquel entonces era bien conocida por robar pieles y seda de tiendas. "Cuando, cuestionada por policía que no la conoce" se anota en su entrada "insiste constantemente en su inocencia e intenta intimidar declarando que acudirá a su abogado".




07 noviembre 2011

Retratos de Egon Schiele

Hace ahora alrededor de un mes, con una amiga, nos fuimos a investigar la exposición de Retratos de la Belle Époque del Caixa Forum. Fué maravillosa, excepto por una pequeña frustración: el cuadro pintado por Egon Schiele que formaba parte de la coleccion resultó estar en prestamo y nos quedamos con las ganas de ver uno de los aspectos que desconociamos de Egon Schiele como pintor, retratista de sociedad.

Cómo casi todo el mundo, de Egon Schiele conozco su reputación (le arrestaron por indecencia), su obsesión por las mujeres, el sexo, lo erótico, lo grotesco, la muerte, el descubrimiento (de si mismo), pero no sabía que, además, era un fantástico paisajista y retratista.

 













1. Mime van Osen, 1910 | 2. Gerti Schiele, 1909 | 3. Eduard Kosmack, 1910 | 4. Max Oppenheimer, 1910 | 5. Hans Massman, 1909 | 6. Anton Peschka, 1909 | 7. Inspector Jefe Heinrich Benesch y su hijo Otto, 1913 | 8. Ida Roessler, 1912 | 9. Fredericke Marie Beer, 1914 | 10. Max Kahrer de perfil, 1910 | 11. Dr Oskar Reichel | 12. Carl Reininghaus | 13. Marie Schiele con pieles, 1909 | 14. Freiwilliger Gefreiter, 1916 | 15. Wally Neuzil, 1912


 [Credit: Egon Schiele Tumblr

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...